Mostrando las entradas con la etiqueta Conceptos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conceptos. Mostrar todas las entradas

Conocimiento

El l conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).
La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.
La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.
Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.

Diferencia entre Metodología y Método

Como ya lo hemos explicado, método y metodología son cosas diferentes. El término método, también conocido como técnicas de investigación, puede definirse como el camino para alcanzar a un fin; en relación con la metodología consiste en los procedimientos que deben llevarse a cabo para cumplir con lo estipulado por ella y obtener conclusiones verídicas sobre el fenómeno o problema que se analiza. En otras palabras, mientras que la metodología es lo que une al sujeto al objeto de conocimiento y es imprescindible para conseguir el conocimiento científico, el método es el camino o instrumento que nos lleva a él.

Metodología

Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Cabe resaltar que la metodología también puede ser aplicada en el ámbito artístico, cuando se lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto, puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.

Conocimiento

ConocimientoEl conocimiento es la capacidad que posee el hombre de aprender. El Conocimiento información acerca de su entorno y de sí mismo. En el hombre tiene la propiedad de ser sensitivo y suprasensitivo o intelectual, a diferencia del de los animales que sólo abarca el aspecto sensitivo.

El conocimiento humano es sensitivo, ya que son los sentidos los que nos ayudan a obtener experiencias, y suprasensitivo, porque brinda como resultado el razonamiento. Además, posee dos elementos fundamentales: sujeto y objeto; de los cuales el primero es el encargado de captar al segundo y obtener sus propiedades sensibles.

La humanidad, a lo largo de la historia, ha hecho grandes descubrimientos, sido protagonista de numerosas guerras, ha concebido diferentes ideas políticas, religiosas, filosóficas, etc. Todo el conocimiento acumulado, y que día a día se va desarrollando, forma parte de nuestro conocimiento, gracias al lenguaje y a la escritura del mismo.

El conocimiento tiene distintos niveles, de acuerdo a su forma de adquisición: el conocimiento vulgar se alcanza con la experiencia, el conocimiento científico a través de métodos, y el filosófico con la reflexión.

La Gnoseología o Epistemología es una disciplina reciente, que forma parte de la Filosofía y se encarga de reflexionar acerca del conocimiento. Éste, necesita de otras capacidades o subestructuras, como la imaginación, que por su poder abstractivo nos posibilita la acción de representar un objeto mental o gráficamente, aún cuando éste no está presente. Otras subestructuras son la percepción, la sensomotricidad y la memoria; esta última guarda los datos, para recurrir a ellos por medio del recuerdo, cuando sea necesario.

Método

Del latín methodus, el término refiere al conjunto de operaciones organizadas, normas o ejercicios con los que se pretende llevar a cabo, un fin propuesto. El tipo de reglas utilizadas no están libradas al azar, sino que están ordenadas por una determinada lógica.

Ciencia

atomo2ac12La palabra ciencia viene del latín “scientia”, que significa conocimiento; la ciencia es el conjunto de conocimientos causales, adquiridos de forma objetiva, por el análisis y la razón, utilizando el método científico. Este método tiene cuatro pasos, el primero es la observación de aquello que queremos conocer, el segundo es la formulación de una o varias hipótesis, el tercero es la verificación de las hipótesis realizadas anteriormente, y el cuarto y último paso es la experimentación; una vez realizado este método, podemos decir que hemos conocido algo.